AUTONOMÍA ECONÓMICA: ACEITE DE COCO

El objetivo de este proyecto es fortalecer la autonomía económica de un grupo de mujeres constructoras de paz de San José del Playón para reforzar sus procesos de participación social.

Se plantea un ‘Laboratorio de procesos productivos’ y de manera paralela se realizan acciones formativas complementarias sobre el empoderamiento femenino, los derechos sexuales y reproductivos, la transformación de los conflictos, la sanación de las violencias a través del arte, etc

El resultado del laboratorio es la creación de un proceso productivo artesanal para elaborar aceite de coco. Se escoge el aceite de coco porque simboliza un proceso de resistencia ante el avance del aceite de palma en la localidad y el impacto tan negativo que ha generado en sus vidas.

Además, se recupera un proceso de elaboración ancestral basado en la molienda húmeda que permite al grupo explorar las enseñanzas de sus antecesoras.

El proceso se ha presentado en varias ferias y congresos académicos como muestra de trabajo comunitario y prácticas de resistencia de mujeres constructoras de paz.

El proceso respeta los principios de la Economía Social y Solidaria: trabajo, solidaridad, compromiso con el entorno, responsabilidad ambiental e igualdad.

Yurelkis Arrieta, una de las integrantes del grupo y colaboradora de Mamachama, coordina este proceso de empoderamiento en San José del Playón.

OBJETIVOS GENERALES

-Fortalecer la formación, participación social y empoderamiento de las mujeres.

-Fomentar una mayor autonomía y autoestima de las mujeres.

-Mejorar la salud y la calidad de vida de las mujeres, facilitar a las mujeres el conocimiento de sus cuerpos y su sexualidad.

-Potenciar la creación de redes de mujeres y de espacios para el desarrollo personal.

-Aumentar la autonomía económica de las mujeres rurales y garantizar que tengan acceso y control sobre los recursos y bienes.

CONOCE MÁS SOBRE EL PROCESO DEL ACEITE DE COCO: