La cocina es un espacio de intervención comunitaria muy poderoso, ya que desde allí no solo se satisface una necesidad fisiológica sino que también se garantiza la generación de una experiencia organoléptica placentera.
Empleamos la cocina como herramienta metodológica para sensibilizar a la población sobre diferentes temáticas pero también desde la enseñanza de la herramienta a modo de competencia técnica.
COCINANDO DERECHOS
-Se elaboró un menú de forma participativa junto a un grupo de participantes e integrantes de la entidad Madrid for Refugees para contar, a través de los alimentos, una historia de defensa de DDHH en Colombia y concienciar sobre la importancia de vivir desde una ética del cuidado.
Al tiempo las personas participantes se capacitaron en conocimientos, técnicas y trucos para disfrutar de esta acción en la vida cotidiana.
REFUGEE FOOD FESTIVAL
También hemos participado en el Refugee Food Festival, que se celebró en Madrid del 13 al 22 de junio de 2019.
La propuesta, liderada por Chefugee, consistió en cocinar, junto a personas voluntarias, un menú basado en la gastronomía colombiana.
El menú se compartió con un grupo de 40 personas que asistieron a la cena para dialogar a través de los alimentos sobre la situación de indefensión que viven personas defensora de los DDHH en Colombia.
La iniciativa busca derribar los prejuicios existentes sobre las personas refugiadas. A menudo las personas refugiadas son víctimas de racismo y xenofobia cuando llegan al país de acogida.
Refuegee Food Festival cuenta con apoyo de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR)y se celebra en 15 ciudades europeas al mismo tiempo con el objetivo de combatir las falsas creencias que existen sobre las personas refugiadas.
COCINA Y PEDAGOGÍA DEL CUIDADO
Cocinar es una tarea de cuidados que es necesaria para el bienestar y la reproducción de la vida.
Entre otras, las actividades de cuidados son: gestar, parir, criar, alimentar, cocinar, lavar, coser, sanar, conseguir agua, enseñar a caminar, atender, escuchar, gestionar el presupuesto del hogar, consolar, enseñar, asistir a las personas enfermas o dependientes, acompañar en la muerte, etc.
Estas acciones se enmarcan dentro de las formaciones que hacemos desde la Pedagogía de los cuidados en las que priorizamos el reconocimiento en las acciones de cuidados. Entendiendo por cuidados todas aquellas actividades orientadas al mantenimiento de la vida, a la sostenibilidad social.