COEDUCACIÓN EN LA INFANCIA

Este proyecto se enmarca dentro de nuestro objetivo prioritario de generar espacios igualitarios en los que las y los participantes puedan desarrollarse plenamente sin condicionantes ni limitaciones. 

En este caso realizamos una propuesta de coeducación para la etapa de primaria y basamos nuestro trabajo en torno a un Centro de Interés para estructurar todas las actividades en torno a los cuentos, un tema que les resulta atractivo y divertido.

El trabajo con el alumnado se basa en el cuento, el juego y la asamblea como recursos lúdicos y pedagógicos. Nos centramos en el Centro de Interés ‘Érase una vez un cuento que yo me inventé’ para estructurar el contenido de todas las actividades realizadas. 

Este Centro de Interés consiste en escoger cada mañana un cuento que le guste mucho al alumnado para interpretarlo a través de técnicas sencillas de teatro social y debatir su contenido después en asamblea.  

Las asambleas son el momento de reflexión en las que las personas dinamizadoras guían la sesión hacia los objetivos de aprendizaje esperados.  A través de las preguntas construimos una historia alternativa entre las participantes para después llevarlas a escena.

OBJETIVOS DEL PROYECTO PARA TRABAJAR LA COEDUCACIÓN EN LA INFANCIA

-Favorecer un desarrollo integral de niños y niñas sin estereotipos de género. 

-Contribuir a la eliminación de los roles sexistas a través de personajes no estereotipados, potenciando la creatividad.

-Lograr un progresivo equilibrio afectivo y seguridad básica, a partir de actividades socio-afectivas, fomentando una actitud positiva hacia ellas. 

-Progresar en la autonomía personal y en el espíritu crítico mediante el fomento de actividades autónomas y asambleas, motivándoles a participar activamente.

-Iniciarse en valores tales como la Igualdad, la tolerancia, la solidaridad y la no violencia, fomentando actitudes y comportamientos tendentes a asumir dichos valores.

 Este proyecto se realizó en la Escuela Verdín ubicada en Socorro (Santander, Colombia) con niños y niñas de 5 a 12 años en sesiones diarias de dos horas de duración durante el mes de junio de 2017.