El poder de la mujer rural II

El objetivo de esta propuesta es fortalecer la participación social de las mujeres rurales a través de un espacio de empoderamiento femenino y de cuidados.

Esta propuesta resume la esencia de la ‘Escuela de participación social de mujeres rurales’. El contenido del programa se ha ideado adaptando los contenidos y experiencias de la escuela anual a este formato reducido.

Se ha realizado la acción formativa en Fontanosas (Ciudad Real, España) con un grupo de mujeres rurales de distintas edades.

Se genera un espacio para mejorar las relaciones sociales, la autoestima, la confianza, las redes de apoyo y el autoconocimiento de las participantes.

Un lugar de cuidados para que las mujeres puedan reconectarse consigo mismas y con sus capacidades, desarrollando habilidades de comunicación con las demás desde el respeto y la valoración personal.

Se analizan las vivencias y situaciones que viven las participantes por el hecho de ser mujeres rurales y las barreras que existen para su participación social y política.

Las sesiones buscan que las participantes realicen un proceso de revalorización personal generando sentimientos, creencias y aptitudes que fomentan una autoimagen positiva y de mayor estima.

EL fortalecimiento de las capacidades propias y del poder interior es imprescindible para comenzar cualquier proceso de participación social.

Las mujeres rurales a menudo son las eternas olvidadas y sobre ellas recaen un sinfín de tareas y actividades que no tienen ninguna valoración social ni reconocimiento.

Esta falta de reconocimiento, las barreras que tienen las mujeres rurales para ejercer la participación social y la sobrecarga de las tareas de cuidados y domésticas tienen un impacto negativo sobre su salud integral.

Este programa también presta atención al autocuidado y a fomentar las redes de apoyo entre las participantes.

En ‘El poder de la mujer rural’ generamos espacios de debate, reflexión y actividades guiadas basadas en una metodología corpórea, vivencial y participativa.

OBJETIVOS GENERALES

-Entender la importancia de los procesos de participación social de mujeres y hombres en igualdad.

-Alcanzar una mayor autonomía y autoestima de las mujeres rurales.

-Favorecer la participación de las mujeres rurales en los foros de debate.

-Valorar el trabajo reproductivo y de cuidados y avanzar en el logro de la conciliación de todas las vidas.