Construcción de nuevas narrativas
El poder de la mujer rural

ARTE PÚBLICO Y NUEVAS NARRATIVAS SOBRE LA MUJER RURAL EN TEGUESTE

Tegueste acoge sus dos primeras obras pictóricas a gran formato. El diseño de los murales se ha elaborado en un proceso de trabajo participativo que la entidad Mamachama ha desarrollado en colaboración con el Ayuntamiento de Tegueste y el apoyo del Área de Igualdad del Cabildo de Tenerife, junto a 12 vecinas del municipio. Florencia Durán Itzaina ha sido la artista muralista encargada de pintar los bocetos elaborados junto al grupo.

Este mural es el resultado de un proceso de trabajo participativo que la entidad Mamachama ha realizado junto a un grupo de 12 vecinas para repensar qué mensaje quieren transmitir sobre la figura de la mujer rural.

El objetivo del grupo es comunicar otros relatos diferentes sobre la experiencia de ser mujer y vivir en zona rural que ayuden a reducir los estereotipos existentes.

Una narrativa esperanzadora sobre las posibilidades de impulsar cambios culturales en común y ensalzar la importancia de las redes de apoyo.

En la composición pictórica aparecen cuatro vecinas del municipio retratadas en un gesto de apoyo entre sí. Cada una sostiene la mano de la otra compañera en una alegoría al cuidado mutuo. Las tres primeras aparecen con los ojos cerrados, tranquilas, en calma y soñando. Sintiéndose sostenidas.

La última protagonista abre los ojos y mira con confianza y seguridad hacia el futuro. Esta mirada representa la importancia de despertar colectivamente e impulsar nuestros proyectos vitales.

Las figuras de Julia, Patricia, Olga y Catalina se repiten en secuencia para simbolizar una unidad. Ellas hacen parte de una red que continúa con Ana, Carmen, Conchi, María, Mari Ángeles, Beatriz, Yanira y Carolina y que se extiende por toda la comunidad teguestera. Evocando la reunión y el encuentro comunitario.

La Mesa de Tejina y los viñedos pintan el paisaje en sus ropas. Emblemas de la localidad que conectan la memoria histórica del entorno con el presente. Un entorno natural privilegiado que ha permitido el desarrollo de la población teguestera.

El segundo mural se ha pintado de manera colaborativa en la entrada de la Ciudad Deportiva Los Laureles en una actividad abierta a la ciudadanía en la que han participado más de 90 personas. 

En la composición aparecen la silueta de Conchi, María, Carmen, Ana, Liu y Mari Ángeles caminando. Ángeles se agacha a coger una pluma y de ella se proyecta la sombra de cuatro aves autóctonas de la zona volando. 

Mujer rural
El poder de la mujer rural

Enormemente agradecida de haber participado en éste taller, y por habernos enseñado tanto, nos transmitieron tanta confianza hacia Ustedes, hacia Nosotras mismas y entre Nosotras. A mí personalmente me han hecho volar y creo qué al resto también. Nos han enriquecido de esas Relaciones Nutritivas

JULIA sERRANO

En los medios: