EXPOSICIÓN: CONSTRUCTORAS DE PAZ

Esta exposición es una mirada de reconocimiento y admiración a la lucha y a las estrategias de resistencia de las compañeras del Caribe Colombiano. A su vez, la muestra nos traslada varias preguntas desde el otro lado del océano que conectan con la situación actual de la ‘España vaciada’.

¿Qué podemos hacer para encariñarnos con la vida en los pueblos de España? ¿Cómo podemos organizarnos para impedir que la zona rural quede despoblada? ¿Cómo se articulan las mujeres para impulsar esta reconstrucción?‘ 

En estas imágenes se recoge el retrato de los procesos de empoderamiento cotidiano de mujeres afrodescendientes e indígenas que son sobrevivientes al conflicto armado en Colombia y que han sufrido múltiples violencias por el hecho de ser mujeres (física, psicológica, económica, sexual, ambiental, simbólica e institucional). Mujeres rurales, que trabajan de manera comunitaria desde su territorio para lograr una mejora individual y colectiva.

Se realiza una mediación en torno a la exposición con un taller participativo y artístico.

CONTENIDOS ESPECÍFICOS DE LA EXPOSICIÓN Y EL TALLER

1. Estrategias de empoderamiento dirigidas a lograr la igualdad efectiva entre hombres y mujeres.
2. Resiliencia de las mujeres (capacidad que tiene una persona para superar circunstancias traumáticas) ante situaciones violencia de género en zonas rurales.
3. Acciones para frenar el despoblamiento rural.
4. Arraigo al territorio.

 
MATERIAL DE LA EXPOSICIÓN

La exposición consta de 31 fotografías y cinco textos. El material escrito tiene por objeto la eliminación de los prejuicios basados en la idea de inferioridad o superioridad de cualquiera de los géneros y de las «razas». En él aparecen elementos que ponen en valor la igualdad, potenciando la visibilidad de la mujer.

LUGARES DONDE SE HA REALIZADO LA EXPOSICIÓN
  • Herencia (Ciudad Real)
  • Ballesteros de Calatrava (Ciudad Real)
  • Fundación Entredós (Madrid)
ALGUNAS IMÁGENES DE LA EXPOSICIÓN