Esta exposición es una mirada de reconocimiento y admiración a la lucha y a las estrategias de resistencia de las compañeras del Caribe Colombiano. A su vez, la exposición nos traslada una pregunta desde el otro lado del océano que conecta con la realidad actual de la ‘España vaciada’: ¿Qué podemos hacer para encariñarnos con la vida en los pueblos de España?
¿Cómo podemos organizarnos para impedir que amplias regiones de la península queden despobladas? ¿Cómo podríamos articularnos las mujeres rurales para impulsar esta reconstrucción?
En estas imágenes se recoge el retrato de los procesos de empoderamiento cotidiano de mujeres afrodescendientes e indígenas que son sobrevivientes al conflicto armado en Colombia y que han sufrido múltiples violencias por el hecho de ser mujeres (violencia sexual, física, material, psicológica, etc). Mujeres rurales, que trabajan de manera comunitaria desde su territorio para salir adelante.
Esta exposición la presentó un grupo de mujeres rurales de Ballesteros de Calatrava con las que habíamos trabajado previamente en el programa ‘El poder de la mujer rural’.