El objetivo principal de este proyecto es formar en igualdad a un grupo de educadoras del jardín de infancia de la localidad de Guayatá (Boyacá, Colombia).
Para ello diseñamos una pedagogía basada por un lado en potenciar habilidades que permitiesen a las educadoras desarrollar una labor más eficaz con los grupos con los que trabajan:
- Comunicación: Enfoque dialógico, escucha activa lenguaje no sexista.
- Creatividad para docentes en igualdad de género. La creatividad es una habilidad fundamental para la transformación hacia relaciones de igualdad.
- Colectividad. Aprender a desarrollar el sentido de la colectividad y en quienes enseñamos es uno de los objetivos fundamental de cualquier proceso de formación en género. En este proceso utilizar relatos, historias y cuentos nos facilita dos cosas, por un lado, escuchar historias nos permite ejercitar la escucha y, por otro, permite ejercitar el sentido de la colectividad, en la medida en que nos invita a asociarnos con la experiencia de quien nos cuenta.
- Confianza. Diseñamos un conjunto de dinámicas que están orientadas a generar procesos de confianza en grupos.
TEATRO SOCIAL COMO METODOLOGÍA
Empleamos como metodología educativa el teatro social para compartir técnicas y ejercicios que permitan a las docentes construir referentes y utopías.
Entendiendo el proceso educativo como un ejercicio de creatividad, de soñar, de imaginación de horizontes, de identificación de deseos, y de construcción de elementos simbólicos que favorezcan la reflexión, la crítica, y el cambio de esquemas que impiden la libre y plena realización de cada persona.
Se realizaron un total de cinco sesiones de cuatro horas de duración cada una y un complemento de dos sesiones abiertas a la vecindad.
En la primera sesión realizamos un análisis e identificación del sistema sexo/género y buscamos manifestaciones de la desigualdad en la vida real y contextual de las participantes.
La segunda sesión la centramos en el abordaje de los estereotipos de género y la socialización diferencial.
La tercera y cuarta sesión la dedicamos a conocer distintas herramientas metodológicas para trabajar la igualdad en la infancia.
Durante la última sesión compartimos estrategias para incorporar los valores de cooperación, empatía, solidaridad, la cultura de paz e igualdad en nuestra vida diaria.
Se trabajó a través de una metodología vivencial, participativa, artística y basada en el aprendizaje por descubrimiento.
OBJETIVOS DEL PROYECTO
-Formar a educadoras en igualdad.
-Cuestionar la cultura de la violencia y de la guerra como forma de resolver los problemas.
-Ayudar a construir valores y actitudes determinados como la justicia, libertad, cooperación, respeto, solidaridad, la actitud crítica, el compromiso, la autonomía, el diálogo, la participación.
-Promover la paz como acción individual y colectiva.