El objetivo de este proyecto es favorecer la participación social de las mujeres rurales y la incorporación de sus propuestas a los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial de la implementación del Acuerdo de Paz en Colombia.
Se plantea un taller de tres días de duración dirigido a 46 representantes de entidades de mujeres rurales del departamento de Santander, Colombia.
Las acciones formativas tuvieron tres horas de duración cada día y se complementaron con actividades que ellas organizaron.
El resto del tiempo se reservó para que las mujeres pudieran disfrutasen de momentos de ocio enfocados a su bienestar.
Se plantea una metodología vivencial, corpórea y participativa en la que realizamos distintas actividades guiadas basadas en técnicas del teatro social, lluvias de ideas y momentos de reflexión y debate en las asambleas.
OBJETIVOS GENERALES
-Elevar la autoestima y autonomía de las mujeres rurales deteriorada por factores sociales como la sobrecarga y escasa valoración del trabajo doméstico y de cuidados que realizan, los miedos aprendidos, la imagen estereotipada de la mujer, la invisibilización el importante papel de la mujer en la historia y el conjunto de prácticas machistas y de violencias sobre los cuerpos de las mujeres, entre otros.
-Compartir habilidades y herramientas de comunicación para la participación social de las mujeres rurales.
-Elaborar una agenda de peticiones dirigida a los Planes de Desarrollo con Enfoque Territorial del Acuerdo de Paz.
-Favorecer la participación de las mujeres rurales en los foros de debate y en las entidades de toma de decisiones.
-Fomentar las redes de apoyo entre mujeres rurales.
-Proporcionar tiempos de ocio y bienestar a las mujeres rurales.