AUTONOMÍA ECONÓMICA: HARINA DE YUCA

El objetivo de este proceso es garantizar un empleo digno a un grupo de mujeres que han sido desplazadas por el conflicto armado colombiano.

Se propone un proceso de trabajo desde el año 2018 con un grupo de 10 mujeres de Villa Alegría, San Jacinto (Bolívar, Colombia).

El fin perseguido es la elaboración de un proceso productivo acorde a los principios de la Economía Social y Solidaria.

Tras un laboratorio de creatividad que elaboramos desde la entidad Mamachama se optó por aportar por la elaboración de harina de yuca artesanal. Desde el año 2018 se ha realizado un acompañamiento a la agrupación que actualmente se encuentran constituidas bajo el nombre Mujeres Innovadoras del Campo y la marca del emprendimiento es Yuca-Har.

 

CÓMO SE ELABORA LA HARINA DE YUCA
 

La harina de yuca se obtiene a partir de raíces sanas y frescas que son limpiadas, peladas, desmembradas, trituradas, molturadas, secadas, molidas y tamizadas. Las raíces de yuca con las que trabajamos tienen máximo dos días desde su cosecha.

El resultado es una harina de yuca con una textura fina, un sabor neutro y un color perla. No contiene ningún conservante ni aditivo por lo que es una harina libre de carbohidratos refinados e ingredientes sintéticos.

 

BENEFICIOS DE LA HARINA DE YUCA
 

La harina de yuca es libre de gluten y con bajo contenido en grasa, baja en calorías y en azúcares, por lo que es una buena alternativa para  personas celíacas, con diabetes, hipertensión o con el colesterol alto.

También puede ser consumida por personas con sistemas o trastornos digestivos sensibles (intestino irritable o colon irritable) por su fácil digestión.

La composición de la harina de yuca es de aproximadamente 60-65 % de agua, 20-31% de carbohidratos y menos del 2% de proteína y grasa.

 

¿PARA QUÉ SE PUEDE UTILIZAR LA HARINA DE YUCA?
 

-La harina de yuca es estupenda para horneados: galletas, brownies, panqueques, tortas, etc.

-Tiene excelentes resultados si la empleados como espesante para la elaboración de salsas o de coladas.

-Se comporta de manera extraordinaria (buena noticia para las personas celíacas) en la elaboración masas de crepes y de pizza.

-Resulta una buena opción para la realización de hamburguesas o de tempuras.

 

PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA
 

La Economía Solidaria promueve y desarrolla iniciativas alternativas en todas las esferas del ciclo económico desde valores relacionados, entre otros, con la cooperación, la reciprocidad, la autogestión y la solidaridad, desde una perspectiva transformadora que persigue construir economías más comunitarias, democráticas, equitativas, inclusivas y sostenibles.

Economías, en definitiva, feministas, ecológicas y solidarias.

Puedes leer la carta de principios en la web de REAS.

Primeros momentos de Yuca-Har

La harina de yuca en los medios de comunicación