Construcción de nuevas narrativas
Mujeres rurales, mujeres diversas

Veinticuatro vecinas de Consuegra y Urda han participado en esta iniciativa en dos fases. La primera, en junio, durante un taller de escritura íntima. La segunda, durante el programa ‘Mujeres rurales, mujeres diversas’ que comenzó en septiembre y hemos desarrollado junto a las profesionales del Centro de la Mujer de Consuegra.

Las participantes han experimentado un proceso de empoderamiento personal y colectivo en el que han generado sus propias narrativas para favorecer una convivencia basada en la diversidad y el respeto de las diferencias.

Para ello hemos utilizado técnicas artísticas y herramientas de expresión como el teatro social, el collage, el fanzine, la escritura y la pintura en gran formato para sensibilizar sobre la necesidad de reducir las discriminaciones. Han participado como colaboradoras en esta primera fase Alba Mezcúa, Ana López, Ana Fernández. También Rosa Paradela con su propuesta de yoga cíclico.

Las reflexiones, resultados y conclusiones que se han trabajado desde septiembre a diciembre se han llevado al espacio público a través de dos murales. 

Las artistas internacionales Lina Castellanos y Nati Andreoli, cofundadoras del colectivo de muralistas Dúo Amazonas, han dado forma y cuerpo a las narrativas sobre diversidad generadas elaborando un mural en el teatro municipal Don Quijote y otro mural colaborativo en el polideportivo municipal en el que han participado alrededor de 100 personas.

En la entrada del teatro se ha retratado una escena de cuatro mujeres bañándose en el río Algodor. En el cuadro aparece un mensaje «a ratos en orillas firmes y serenas, a ratos en aguas abiertas, inciertas y misteriosas» que escribió una participante durante el taller de escritura.

Esta composición habla de encuentro, de compartir y ser apoyo entre las vecinas y vecinos, de construir sociedades más inclusivas en las que sintamos empatía y familiaridad por las demás.

El segundo mural retrata la imagen de dos participantes en el programa con otro emblema ‘Decidimos mirarnos de otra manera’. En la elaboración de este mural han participado cerca de 100 personas. El mural participativo nos muestra cómo podemos construir una realidad diferente si todas las personas aportamos en su construcción desde nuestras diferencias y particularidades. 

La imagen queda ahora inmortalizada para recordar a toda la ciudadanía la importancia de mirar desde la inclusión para reducir las discriminaciones.

*Programa financiado por el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha con cargo a los créditos recibidos del Ministerio de Igualdad

1
DSC 9700
DSC 9816

Miradas, 

las hay de agua dulce, saladas como el mar, a las que están solas, te tienes que asomar

las hay que miran lejos, buscando un porvenir, si acaso te las cruzas, tienes que sonreír

a las que son profundas, tú déjate caer, a la vez que te hundas, no paras de aprender

miradas poderosas, que atraviesan muros, las hay de esperanza, en los momentos duros      

las hay muy curiosas, las hay preocupadas, despiertas, apagadas, incluso las hay rotas

a las miradas tristes, a las miradas solas, no dejes de abrazar,

como las mismas olas, abrazan siempre el mar

hay miles de miradas…

Hacer el verano 1

                                                           <<A ratos en orillas firmes y serenas, a ratos en aguas abiertas, inciertas y misteriosas>>

Hacer el verano 4

En los medios: