Arte público y nuevas narrativas
sobre diversidad en Sonseca

 

Se propone un programa en el que las participantes construyan imágenes y relatos plurales y no estereotipados de las mujeres rurales diversas en el municipio de Sonseca. Estas propuestas conceptuales se construyen junto a vecinas de Sonseca que sufren discriminaciones múltiples y se comunican en el espacio público a través del muralismo. 
 
Los murales sirven para generar conversaciones que contribuyan a reducir los estereotipos y prejuicios sociales con el fin de generar actitudes favorables hacia la diversidad e igualdad.
 
TRABAJO CORPORAL 
La entidad Mamachama ha trabajado junto a 15 vecinas de Sonseca que tienen un perfil muy diverso respecto a la edad, origen étnico, situación 
económica, situación de enfermedad, cuerpo no estereotipado, discapacidad, etc. Las participantes han experimentado un proceso de empoderamiento 
personal y colectivo a través de una metodología de trabajo artística y vivencial en la que han creado, a través del cuerpo, sus propias propuestas narrativas. 
 
«Ha sido una experiencia fabuloso, ha sido maravillosa, me ha gustado muchísimo en el sentido de que venía apagada y pues vuelvo como nueva. Me ha ayudado a sacar algunas virtudes como por ejemplo escribir, no tener vergüenza para bailar o expresarme en público. Me siento con ganas de meterme en proyectos de este tipo con la ilusión de participar en todo lo que se refiere a construir un mundo mejor, participar en proyectos que giren alrededor del multiculturalismo», asegura Mari France, una de las participantes. 
  

 

MURALES PARA LA INCLUSIÓN SOCIAL 
Se ha intervenido el espacio público a través de dos murales que se han realizado en lugares con gran visibilidad en Sonseca. Ambas composiciones pictóricas a gran formato son fotografías tomadas a las participantes en las que las posturas corporales, las expresiones en el rostro, los gestos, su distribución en el espacio… Comunican un mensaje de empatía, respeto de las diferencias, unión y empoderamiento colectivo. 
 
La cohesión y la creación colectiva que se ha generado entre las participantes es la prueba de que las diferencias enriquecen los grupos humanos.
 
«Los murales muestran que somos diversas, venimos de muchos sitios pero aún así queremos apoyarnos, querernos, unirnos, queremos estar juntas, entendernos, vencer los miedos, los sufrimientos, las situaciones difíciles para volar, ser capaces de tener nuestras propia alas y ser capaces de tener nuestra libertad que al fin y al cabo es lo que todo ser humano quiere ¿No?», cuenta Sagrario Guerrero. 
  
Las artistas internacionales Lina Castellanos y Nati Andreoliintegrantes  del colectivo de muralistas Dúo Amazonas, han sido las artistas seleccionadas para 
pintar en gran formato las fotografías de las participantes durante las jornadas de ‘Arte en la calle’ que se han desarrollado desde el domingo 6  al domingo 13 de noviembre.  
 
FESTIVAL ARTE EN LA CALLE 
El primer mural se ha pintado en la plaza Juan Carlos I y en él aparecen representadascuatro de las participantes en el programa.
 
El objetivo del grupo en este primer muro es comunicar una imagen plural de las mujeres que viven en Sonseca en un gesto de amor y
reconocimiento. Una narrativa esperanzadora sobre las posibilidades de impulsar cambios culturales en común. 
 
«El hecho de haber sido representada para mí significa muchísima visibilidad, integración, inclusión y un afronte de la multidiscriminación por ser joven, negra y vivir en un pueblo», cuenta Ruth Akrobou.
 
MORA ayto
El segundo mural se ha pintado de manera colaborativa en el parque Peñamiel en una actividad abierta a la ciudadanía en la que han participado 
cerca de 100 personas.  La entidad Mamachama y Dúo Amazonas dinamizaron la participación.  
 
Durante toda la semana se ha habilitado un Punto de  Encuentro con la vecindad junto al mural de la plaza Juan Carlos I para que las personas interesadas se puedan acercar y compartir sus experiencias. 
 
 El miércoles 9 se invitó a la ciudadanía a la degustación de un picoteo intercultural elaborado de manera participativa junto a las participantes. 
 
MÁS DETALLES 
La iniciativa se ha realizado en colaboración con el Centro de la Mujer y el ayuntamiento de Sonseca gracias a la línea de ayudas para la prevención 
de la discriminación múltiple del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha.    
  

Vídeo resumen del programa:

En los medios: