El objetivo de esta propuesta es cuestionar la cultura de la violencia y promover una Cultura de Paz. Se propone un taller con distintas actividades guiadas enfocadas a construir valores y actitudes como la justicia, la autonomía, el diálogo, la participación, la solidaridad, la empatía y el respeto.
El taller se adapta a las necesidades y capacidades del grupo. Así como a los tiempos y los espacios donde se imparte el taller.
Herramientas educativas que empleamos:
-Juego de cartas Planeta agua diseñado por el equipo para despertar un cuestionamiento a nivel personal, social y ambiental.
– Ultimate Frisbee, juego autorregulado por sus participantes. Se juega con un disco volador (frisbee) y su principal regla es el espíritu de juego, lo que lo hace ser el único deporte sin arbitraje. Las y los jugadores deben ser conscientes y responsables de marcar las faltas e infracciones y dialogar para llegar a un acuerdo que les solucione los inconvenientes. Esto perfila la disciplina como una herramienta educativa para la no-violencia, promotora del diálogo y la paz.
-Artes escénicas: forma atractiva y poderosa para trabajar la Cultura de Paz a través de la metodología, los contenidos y los objetivos perseguidos.
-X-presión: escritura, hip hop, fanzines, etc. La disciplina de expresión varía según la persona artista o colectivo invitado.
OBJETIVOS GENERALES
-Cuestionar la cultura de la violencia y de la guerra como forma de resolver los problemas
-Promover la paz como acción individual y colectiva.
-Convivir con los conflictos proponiendo soluciones creativas y pacíficas hasta erradicar la violencia de nuestras relaciones.
-Educar en el diálogo, el respeto y la cooperación.