Pornografía y educación afectivo-sexual

El objetivo de esta acción formativa es mostrar el impacto que tiene la pornografía en la educación afectivo-sexual.

Se realiza una charla de sensibilización de dos horas de duración dirigida a madres, padres, educadores y agentes de igualdad.

La primera vez que un niño encuentra pornografía en internet es a los 8 años según el estudio ‘Nueva pornografía y cambios en las relaciones interpersonales’.

Otro dato relevante, recogido por el índice Álexa, indica que las páginas pornográficas reciben más visitantes al mes que Netflix, Amazon y Twitter juntos.

Entre los vídeos más vistos se encuentran aquellos con mayor índice de contenido vejatorio y violento contra las mujeres.

Estos datos muestran la urgencia de preguntarnos de qué manera influye la pornografía en la educación sexual de quienes la ven y cómo se normaliza la violencia en las plataformas de «entretenimiento».

Durante la sesión hablamos de la construcción de la sexualidad; la relación entre sexualidad y género; las representaciones diferenciales de la sexualidad; la influencia de la pornografía en la educación y las prácticas sexuales, y en la cultura de la violación y las violencias sexuales invisibles.

 

OBJETIVOS GENERALES

-Identificar el sistema sexo/ género y los estereotipos de género.

-Analizar la influencia de la pornografía en la educación y las prácticas sexuales.

-Hablar sobre la cultura de la violación y las violencias sexuales invisibles.

En los medios:

Esta acción formativa se realizó gracias al Ayuntamiento y al Centro de la Mujer de Almodovar del Campo.