Mindfulness para la salud integral

Mindfulness

¿Qué es Mindfulness?

Mindfulness es un anglicismo, proveniente del intento de traducción del término SATI del idioma Pali (Índico), utilizado para definir un estado de la mente humana en el que nos encontramos con plena atención, con serenidad en el recibimiento de cada suceso, en completa calma y sin juicio, sin ninguna carga que pueda llevarnos a mantener creencias hipotéticas por encima de la realidad presente.

Es un estado que puede ser entrenado, y al hacerlo presenta resultados óptimos para el mantenimiento y/o mejoramiento de la salud integral.

Mindfulness tambien es el termino conocido para denominar una serie de técnicas meditativas de observación que llevan al pleno conocimiento y desarrollo del estado homónimo.

¿Desde cuando se conoce el Mindfulness?

Con 50 años de estudios científicos desde las universidades más prestigiosas del mundo y más de 2.500 años de conocimiento, se ha podido demostrar que es un estado que al ser entrenado trae múltiples beneficios a nivel físico y emocional tanto para quien lo práctica, como para su entorno cercano; generando un efecto multiplicador de bienestar y buen vivir, tan necesario en el momento actual que vivimos.

Lo podemos comprobar en la calidad de vida, longevidad y estados de salud de quienes lo practican con disciplina.

¿Cómo funciona el Mindfulness?

Cuando nuestra atención está enfocada en el momento presente y no absorbida por ilusiones pretensiosas o por lo que consideramos problemas, sus causas y sus consecuencias, podemos darles cabida a sensaciones placenteras y soluciones venideras. Convirtiéndose en un estado mental que nos ayuda a distinguir entre pensamientos útiles e inútiles, comprendiendo que estos últimos son demasiado perjudiciales para nuestro cuerpo y mente.

El Mindfulness nos ayuda a permanecer conscientes de la realidad y de lo que es verdaderamente importante, a reducir el estrés, la ansiedad y la depresión, así como a desarrollar la creatividad y a poder observar y valorar las situaciones con claridad; en definitiva, a discernir y disfrutar más de la vida presente.

Desde Mamachama utilizamos el Mindfulness como herramienta de intervención para la transformación individual y colectiva, dandole a conocer a las participantes de nuestros talleres y a la comunidad en general, de una manera estructurada, la posibilidad de incorporar dichas técnicas a su cotidianidad; logrando generar espacios seguros de práctica donde se potencian valores comunitarios que permiten la construcción de buen vivir personal y comunitario dentro de escenarios creativos y esperanzadores.

Mindfulness

¿Qué es la alimentación ecológica? Los beneficios de la naturaleza

¿QUÉ ES LA ALIMENTACIÓN ECOLÓGICA?

La alimentación ecológica es la manera más natural que tenemos de nutrirnos en la obligación de adaptarnos al modelo social en el cual vivimos; es cuidar de todo el proceso para la obtención del alimento y el máximo aprovechamiento de sus nutrientes:

  • La selección de las semillas naturales sin ningún tipo de proceso industrial, guardadas por su buen rendimiento y genética.
  • Los cuidados del suelo donde serán plantadas, teniendo el riego justo con agua de calidad y fertilización biológica.
  • Manejo de plagas y enfermedades con productos naturales o ecológicos.
  • Producción de cercanía que reduce drásticamente la huella de carbono.
  • Comercio justo y ético que promueve un modelo de economía social y solidaria.
  • Recetas y técnicas de cocción sanas, nutritivas y deliciosas.

Somos el resultado del alimento que ingerimos, nuestra salud integral está completamente ligada a la manera y los productos que consumimos habitualmente.

Al ser organismos heterótrofos y no poder producir nuestra propia energía para vivir, la recibimos de los alimentos que llevamos a nuestro ser. La alimentación ecológica es la manera mas eficiente y natural de recargar nuestra energía vital.

Alimentos ultra procesados elaborados con productos refinados y excesos en grasas, harinas y azúcares, frutas y vegetales crecidas entre afanes y pesticidas, mega granjas de animales tecnificadas donde la vida es mercancía, no pueden darnos la misma energía vital que los alimentos que han sido cuidadosamente producidos con técnicas ecológicas.

BENEFICIOS DE LA ALIMENTACIÓN ECOLÓGICA

La alimentación ecológica genera un menor impacto nocivo hacia la naturaleza; no necesita grandes procesos industriales, utiliza productos de cercanía, preservando no sólo los nutrientes y el sabor auténtico que cada día se pierde entre las neveras y los plásticos de los supermercados, si no también mostrándonos la ancestralidad del cuidado, tema crucial en la supervivencia tanto de nuestra especie como de los recursos naturales.

La alimentación ecológica más que una técnica «novedosa» es una apuesta de vital importancia al cuidado de nuestra salud integral y a la reparación y mantenimiento de las fuentes de vida.

Observando los productos que compramos cotidianamente y analizando su producción, sus componentes, su procedencia y las corporación es que hay tras su comercialización, podemos comenzar a reestructurar este tema clave para nuestro bienestar y buenvivir en lo personal, lo social y lo ambiental.

Buscando proveedores locales comprometidos y comprometidas con la tierra, el agua, el aire y la comunidad podemos encontrar una red de gentes unidas y en acción hacia un mañana mejor.

Incluso desde casa podemos comenzar a conocer el crecimiento de la comida en la tierra en una pequeña maceta, como también el aprovechamiento de los residuos para convertirlos en un nutritivo compost para alimentar la tierra que nos entrega con amor lo que solemos pagar con dinero.

Algunos artículos relacionados:

-¿Por qué consumir alimentos de agricultura ecológica?

-¿Cómo hacer germinados en tres sencillos pasos?

-Gomasio o sal de sésamo

-Receta ecológica para cuidar tu huerto de plagas

-Crema de zanahoria, jengibre y naranja