El impacto de los cuidados

El impacto de los cuidados


¿QUÉ SON LAS TAREAS DE CUIDADOS?

Cuidar de los demás, cocinar, limpiar y organizar la vida en los hogares son tareas diarias esenciales para el bienestar de la sociedad, las comunidades y la economía.

Cuando hablamos de cuidados nos referimos por ejemplo a actividades tales como la atención a niños y niñas; a personas mayores o a quienes tienen enfermedades físicas y mentales, o el cuidado a gente con diversidad funcional. 

Todas las personas necesitamos que nos cuiden en algún momento de nuestras vidas. Si nadie dedicase tiempo a realizar estas acciones cotidianas, las comunidades, los centros de trabajo, las ciudades… Se colapsarían por completo.

SOBRECARGA DEL TRABAJO DE CUIDADOS

A pesar de ser tareas imprescindibles para la vida, la responsabilidad del trabajo de cuidados no está repartida de manera equitativa. 

Las mujeres realizan más de tres cuartas partes del trabajo de cuidados no remunerado y constituyen dos terceras partes de la mano de obra que se ocupa del trabajo de cuidados remunerado.

Estos datos han sido extraídos del informe ‘El trabajo de cuidados y la crisis global de desigualdad’ elaborado por Intermón Oxfam.

«En todo el mundo, las mujeres y las niñas asumen una parte desproporcionada del trabajo de cuidados no remunerado o mal remunerado, especialmente aquellas que viven en la pobreza y que, por pertenecer a determinados colectivos, no solo sufren discriminación por razones de género, sino también de raza, etnia, nacionalidad, sexualidad y casta», se recoge en el informe.

IMPACTO DEL TRABAJO DE CUIDADOS

Mamachama propone un espacio para analizar cómo analizar los cuidados y medir el impacto que tienen en la salud de las cuidadoras en Villamanrique (Ciudad Real, España). 

Durante el taller analizamos cómo la enorme y desigual responsabilidad del trabajo de cuidados que recae sobre las mujeres perpetúa tanto las desigualdades económicas como la desigualdad de género y además, afecta a la salud y el bienestar de las personas que desempeñan el trabajo de cuidados.

Para ello empleamos una metodología experimental, artística y participativa. Algunas de las dinámicas que realizamos fueron:

¿Me siento? Cuerpo y movimiento; fuera tensiones; caminata de emociones; un viaje escénico a través de mi vida; a mí por ser mujer me han dicho que…, y visibilizando los cuidados.

En la segunda parte de la sesión organizamos grupos de trabajo para que pudieran, a través de un mapa corporal, medir el impacto de los cuidados en su salud integral.

Al terminar, cada grupo expuso el resultado del trabajo realizado en el ficcionado ‘Congreso de especialistas en cuidados’. Antes de marcharnos, realizamos una dinámica de risoterapia y merendamos juntas.

ALGUNOS INSTÁNTES VIVIDOS

OBJETIVOS DEL TALLER 

-Analizar los estereotipos de género.
-Analizar el impacto del trabajo doméstico y de cuidados en nuestras vidas.
-Valorar el trabajo reproductivo y de cuidados.
-Generar un espacio de autocuidados y cuidados colectivos
-Fomentar espacios donde las mujeres rurales puedan expresarse y reconocer su valor.
-Avanzar en el logro de la conciliación de todas las vidas.
-Fomentar su participación social y liderazgo en los ámbitos de toma de decisiones.

El impacto de los cuidados es el taller que realizamos en Villamanrique (Ciudad Real) junto a 40 vecinas de la localidad gracias al Centro de la Mujer de Terrinches y el Ayuntamiento de Villamanrique.

¿Quieres organizar en tu centro un taller sobre el impacto de los cuidados? Contacta con el equipo.

Deja un comentario