invisibilizadas 3

Invisilizadas: 13 relatos, 13 ilustraciones y 13 recetas

Hace un año cuando comenzaron las medidas de distanciamiento social y se decretó el estado de alarma nos preguntábamos cómo llegar a las vecinas que viven en pueblos de la provincia de Ciudad Real y no tienen acceso a internet. Llevábamos un año recorriendo distintas localidades de la provincia con el programa ‘El poder de la mujer rural’ y la brecha digital nos hacía imposible continuar trabajando con ellas.

Comenzamos a llamar por teléfono a algunas vecinas con quienes ya teníamos una relación de confianza y ellas nos facilitaron otros contactos. También nos ayudaron a recopilar teléfonos 18 Centros de la Mujer de la provincia.

Desde entonces dedicamos las tardes a conversar telefónicamente con la intención de detectar y acompañar las necesidades que pudieran aparecer en esos momentos tan complejos que estábamos viviendo.  

libro invisibilizadas 1

Las llamadas se transformaron en largas conversaciones en las que aprendimos mucho sobre los obstáculos y barreras a los que se enfrentan tantas por el hecho de ser mujeres y vivir en zona rural. Dentro de la diversidad que abarca la categoría mujer rural las historias y vivencias son muy diferentes y heterogéneas pero hay algo que compartían todas las biografías: valentía, fortaleza, sororidad, amor y muchos cuidados como forma de resistencia.

Hemos recopilado los 160 testimonios a través de 13 relatos, 13 ilustraciones y 13 recetas manchegas adaptadas que publicamos en Invisibilizadas.

libro invisibilizadas 2

El 100% de las ventas del libro se destinará a fortalecer los procesos de trabajo que realizamos con mujeres en zonas rurales. Nuestro próximo reto es organizar un congreso en Ciudad Real para recoger las demandas y propuestas de quienes habitan la apodada España vaciada que no está vacía sino olvidada y maltratada.

<<Muchas veces nuestras grandes referentes están más cerca de lo que pensamos. Están ahí, son ellas. Nuestras madres, tías, abuelas, amigas, vecinas. Quienes ponen su vida al servicio del resto. Quienes llegan cruzando el mar o en una travesía de obstáculos por aire y tierra. Quienes resisten y hablan de territorio. Quienes construyen la vida>>.

One thought on “Invisilizadas: 13 relatos, 13 ilustraciones y 13 recetas

  1. He tenido la gran suerte de poder leer este libro, veo en él una búsqueda del relato perdido, de las madres, abuelas, bisabuelas… Es una buena manera de reivindicar y reconocer ese trabajo invisibilizado de todas estas mujeres rurales.

Deja un comentario