Campaña violencia machista

¿Cómo se produce la violencia machista?

El 25 de noviembre es una buena oportunidad para hablar sobre la violencia estructural que se origina en una sociedad basada en la dominación y en la jerarquía. Realizamos un ejercicio de creación de una campaña para redes sociales en 15 minutos.

Nos gusta mucho compartir este corto que realizaron en 2º Bachillerato del IES Diego de Siloé – Albacete basándose en un texto de Ro de la Torre por muchas razones pero una de ellas es porque nos parece importante escuchar lo que expresa la gente joven. Durante la juventud estamos una fase muy importante de aprendizaje y lo que nos sucede en estos años nos acompañará el resto de nuestra vida. Desde que nacemos nos van a educar de una forma diferente a chicas y a chicos y esto va a determinar las herramientas que tengamos para identificar situaciones de violencia. Además, este corto comparte un mensaje clave la violencia machista la puede sufrir cualquier persona ya que hemos aprendido a normalizarla.

También es importante entender que si seguimos educando en modelos diferentes, contrapuestos y jerarquizantes a chicos y a chicas debemos preocuparnos por conocer cuáles son esos mensajes que le están llegando desde las familias, escuelas, prácticas institucionales, publicidad, videojuegos, música, etc. En las siguientes diapositivas compartimos el modelo de socialización masculina universalizadora con el que educamos a los niños.

Cuando se ven estas imágenes hay que entender que estamos hablando de mensajes universales y normalizados, existen las excepciones y las buenas y cuestionadas prácticas y son una maravilla. Aún así hacemos parte de un entramado social en el que también nos llegan mensajes desde otros lugares y en la relaciones con nuestras amistades.

Sesion 5 violencia machista 2
Sesion 5 violencia machista
Sesion 5 violencia machista 1

ALGUNOS BULOS SOBRE LA VIOLENCIA MACHISTA:

La violencia machista es el resultado de nuestro sistema social. A diario se asesina, viola, maltrata o expropia a mujeres en todo el mundo, a otros hombres y a la naturaleza. Sin embargo está tan normalizada que en muchas ocasiones cuesta detectarla.

En la sesión analizamos cuáles son aquellos bulos que existen en torno a la violencia machista contra las mujeres. María Sánchez Martín-Albo, una de las participantes, nos compartió también un resumen de la tesis que ha realizado en su trabajo de Grado sobre el mito de las denuncias falsas por violencia machista.

Sesion 5 violencia machista 4

Para finalizar la sesión realizamos una campaña para concienciar sobre la prevención de las violencias que se publicó en redes sociales y en el informativo de la televisión local de La Solana:

Deja un comentario