Elaboración artesanal de aceite de coco como estrategia de empoderamiento colectivo
La segunda localidad en la que estamos trabajando de los Montes de María se llama María La Baja. Estamos desarrollando nuestros procesos de empoderamiento en uno de sus corregimientos llamado San José del Playón.

Encontramos al llegar una población que se encuentra a 20 minutos en moto de María La Baja. Un lugar ubicado en un entorno hermoso en el que sin embargo parece que se congeló el tiempo cuando la violencia llegó en forma de masacre durante el conflicto armado colombiano.
Se pueden apreciar negocios cerrados, anuncios de almacenes extintos y proyectos inacabados. En este corregimiento tampoco existe un servicio de recogida de basuras, atención sanitaria o transporte público y las tierras de cultivo pertenecen ahora a grandes terratenientes.
A esta comunidad de mujeres sobrevivientes, una palabra mucho más bonita que víctimas, del conflicto armado, llegamos de la mano de La Liga Internacional de Mujeres por la Paz, que desde hace años desarrolla su labor en la zona.
Gracias al LIMPAL conocimos al un grupo de mujeres de San José del Playón con las que hemos empezado a trabajar. Un grupo inicial de 18 mujeres luchadoras que han resistido en su cuerpo historias de violencia cuyo recuerdo hoy en día combaten con muchas dosis de esperanza.
En el primer fin de semana de trabajo realizamos una primera sesión de empoderamiento en el que pudimos hablar sobre cómo se ha construido el género femenino socialmente e históricamente y analizamos las situaciones de desigualdad que ellas vivencian en sus rutinas diarias.
Compartimos experiencias de lucha, de superación y estrategias personales que nos han servido para continuar y salir de situaciones de violencias para que puedan servir de espejo para otras muchas mujeres. La primera parte de esta sesión la cerramos con la promesa de hacer un ejercicio de memoria histórica con todas estas vivencias para que no se olvide lo que sucedió en el lugar.
La segunda sesión la destinamos a nuestros ‘Laboratorios de ideas’ para encontrar una idea que nos permitiera desarrollar un proceso productivo en las siguientes jornadas. En esta ocasión, el proceso fue rápido porque a todas les resultó tentadora la idea de trabajar con el coco.
En la siguientes sesiones realizamos la primera prueba de cómo sería la realización del aceite de coco. En las fotos compartimos parte del proceso de prueba.
En esta misma página, en la sección de proceso productivos, podéis comprobar el proceso completo: ‘Aceite de coco extra virgen‘
¡Muchas gracias!
A mi me parecen estupendos la labor que hacen, pero deberían de tener mas ayudas.
Seguro que pronto llegan más ayudas, lo importante es que la acción no pare y en ello estamos ¡Con mucha acción! Un abrazo y gracias por leernos
Dónde puedo comprar el aceite de coco