Alimentos solidarios para San José del Playón


[give_form id=»4658″]

  • IBAN: ES50 3190 3953 1551 7951 0820
  • CIF G88138029

OBJETIVO #CUIDANDOCUIDADORAS

Compatir una canasta básica de alimentos para 30 mujeres y sus familias del corregimiento de San José del Playón en los Montes de María, Colombia. Las cestas tendrán aceite, harina de trigo, harina de maíz, pan, huevos, arroz, frijol, lentejas, verduras, fruta, café, azúcar, pollo, queso, leche, sardinas y sal, entre otros productos.

¿QUÉ PASA EN LOS TERRITORIOS RURALES DEL CARIBE COLOMBIANO?

La crisis actual del COVID-19 ha traído consigo medidas de emergencia que han puesto aún más en riesgo la supervivencia de las comunidades rurales de los Montes de María en Colombia. Las recomendaciones sanitarias nacionales no pueden cumplirse en una zona en la que no existe acceso al agua ni un buen sistema de atención sanitaria. Además, la mayor parte de la población vive de la economía informal y con las medidas de confinamiento no tienen forma de obtener ingresos.

Mamachama trabaja, desde febrero de 2018, junto a la Asociación de Mujeres Constructoras de Paz y AMAFRODESPLA (Asociación Mujeres Afrocaribe Desplazadas) en San José del Playón, en los Montes de María. Ambos colectivos agrupan a 30 mujeres que realizan un trabajo incesante para que se garanticen y extiendan los derechos de las mujeres y de su comunidad. Además, son las encargadas del trabajo de cuidados no remunerado, lo que incluye el cuidado de los hijos e hijas, de las personas enfermas y de las personas mayores.

San José del Playón es un corregimiento de María la Baja que se encuentra a tres horas de distancia de Cartagena de Indias. Las grandes extensiones de los monocultivos de palma ocupan casi la totalidad del área de cultivo de la zona (más de 13.000 hectáreas sembradas) y ha provocado la escasez de tierras para cultivar alimentos y la imposibilidad de acceder a agua potable. Los monocultivos ocasionan graves consecuencias para el ecosistema de la zona debido a las grandes cantidades de químicos que utilizan y al mal manejo de los residuos, que ocasionan contaminación en las fuentes de agua y en las diferentes represas.

¿QUIÉNES SON ELLAS?

IMG 8786

YURELKIS ARRIETA Coordinadora del proyecto en San José del Playón  Yurelkis acompaña el proceso de sanación de un grupo de 30 mujeres supervivientes al conflicto armado en San José de Playón; coordina la elaboración del aceite de coco del grupo de Mujeres Constructoras de Paz del corregimiento y es socia de la iniciativa las Amarillas, una agrupación que denuncia delitos de violencia sexual en los Montes de María. Además, trabaja junto a LIMPAL (Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad) y Mamachama en procesos de empoderamiento femenino.

Sunila, Maryenis, Denis, Eneida, Luz, Aderluis, Yeranis, Estelina, Laura, Midanis, Darlina, Luzmeri, Amelia, Yusneis, Luzney, Rosa, Elena, María del Carmen, Cruz, María, Naidin, Esther, Georgina, Agenida, Judith, Cenia, Carina, Enidia, Marta y Cristina hacen parte de los procesos que se desarrollan en la comunidad con campesinas, cuidadoras y trabajadoras domésticas

DONATION PURPOSE

Share an emergency food hamper with 30 women and their families from the San Jose del Playon locality (Montes de Maria). The hampers will contain oil, wheat flour, corn flour, bread, eggs, chicken, cheese, milk, sardines, rice, legumes, fruit and veg, and salt.
 

What’s happening in this rural part of Colombia, near the Caribbean?

 
The current COVID-19 crisis has brought with it emergency lock-down measures that have put the survival of rural communities even more at risk. Even the country’s most basic health guidelines to prevent and manage the pandemic cannot be maintained in an area where there isn’t access to clean water, and a health care system is non-existent. On top of this, most of the population live off temporary incomes and the ‘black market’ economy (selling alimentary products on the street to passing traffic), and with the distancing measures in place, they have no way to generate an income.
 
Not-for-profit, Mamachama has been working with this community since February 2018, alongside the Asociacion de Mujeres Constructoras (Organisation of Peace-building Women) and AMAFRODESPLA (Organisation of displaced Afro-Caribbean Women). Both groups number about 30 women who work tirelessly to guarantee and extend the rights of women in these rural communities. On top of this human rights work, these women are full-time parents, and also the primary carers of the sick and elderly in their rural communities.
 
San Jose del Playon is a village in the locality of Maria La Baja, about three hours from Cartagena. Palm Oil cultivation occupies almost the whole area of this locality (more than 13 000 hectares), and it has provoked a lack of land to cultivate food for local communities, as well as a lack of clean, running water. The palm oil monoculture also seriously impacts the local ecosystem, given the large quantities of chemicals used in its cultivation and the poor management of run-off contaminates the drinkable water sources in the area.