Pedagogías desde las artes para los DDHH

La entidad Mamachama ha sido subvencionada por el Área de Acción Social, Participación Ciudadana y Diversidad del Cabildo Insular de Tenerife para la ejecución del proyecto Pedagogías desde las artes para los DDHH y la construcción de paz, a través de la convocatoria de subvención del área de Acción Social, participación ciudadana y diversidad destina a la protección de personas defensoras de derechos humanos (2022).

Este proyecto persigue:

  • Fomentar una ciudadanía crítica y comprometida con la defensa de los DHH, en especial los derechos de las mujeres y las niñas.
  • Denunciar la violación de los derechos humanos en algunos países del mundo y la situación de amenaza que sufren las organizaciones y personas que trabajan en la defensa de los DDHH.
  • Emplear técnicas y herramientas artísticas para comprender el mundo, dialogar y expresar propuestas de cambio.

Festival Arte en la calle: muralismo comunitario

Durante dos días se propone un encuentro de cultura comunitaria a través del muralismo colectivo en Sonseca, Toledo.

Se habilitan cuatro turnos de participación con cupo para que máximo 20 personas se acerquen en cada turno a participar en la actividad de muralismo participativo.

La entidad Mamachama y el colectivo de muralistas Dúo Amazonas guiarán la actividad de tal manera que se incluya una breve charla introductoria que contextualice el programa, los objetivos que persigue y los mensajes que se quieren comunicar con el boceto creado. 

Hay personas que nunca han cogido un pincel. Por lo que se explicarán también nociones básicas técnicas para perderle el miedo a pintar.

El proceso de muralismo colectivo permite que las personas participantes se involucren en una actividad comunitaria en la que el diálogo, tolerancia, respeto, construcción colectiva y la igualdad son esenciales. 

Además, las participantes del grupo motor estarán acompañando este espacio.

¿Te vienes a pintar? Rellena el formulario para inscribirte: 

IMG 4031

Narrativas sobre diversidad

El programa ‘Nuevas narrativas sobre diversidad en el entorno rural’  es una propuesta que desarrollamos en Sonseca desde septiembre junto a un grupo de 14 personas con el objetivo de que las participantes construyan imágenes y relatos plurales y no estereotipados de las mujeres rurales diversas en el municipio de Sonseca.  

Los murales sirven para generar conversaciones que contribuyan a reducir los estereotipos y prejuicios sociales con el fin de generar actitudes favorables hacia la diversidad e igualdad.

¿Cómo vivir desde una ética del cuidado?

La construcción de nuevas narrativas implica un proceso reflexivo en el que nos preguntamos qué tipo de cultura vamos a construir con nuestras prácticas cotidianas. Qué mensajes queremos contar. Qué historias queremos añadir a esta colección de relatos que vamos a construir.

Continue reading «¿Cómo vivir desde una ética del cuidado?»

Violencia contra las mujeres en el conflicto armado colombiano

Bien sea como habitantes de poblaciones donde se producen frentamientos, como participantes y lideresas de organizaciones sociales, como reclamantes de derechos, como productoras o poseedoras de tierras, las mujeres rurales son frecuentemente afectadas en forma diferencial por el conflicto armado; vulneradas en sus derechos fundamentales, y en sus derechos de posesión, explotación y restitución de la tierra.

Continúa leyendo…