Mamachama propone la creación de espacios de diálogo que nos permitan debatir sobre las barreras que nos encontramos en nuestras vidas en función del género y de otras interseccionalidades (raza y clase social, por ejemplo).
El objetivo de estos grupos de autocuidado reside en generar un espacio de reflexión y de análisis que nos permita entender nuestros problemas personales (por el hecho de ser mujeres) como problemas sociales.
Tras esta primera fase de análisis y toma de conciencia, compartimos alternativas y propuestas para trabajar la autoestima, la autonomía personal y el gobierno de una misma como herramientas de transformación social.
Estos grupos nacen para dar respuesta a la necesidad de las mujeres de buscar herramientas que a nivel particular y colectivo sirvan para enfrentar y resolver las situaciones de desigualdad.
Algunos temas que se tratan en estos grupos:
- Sistema sexo-género
- La mujer en el centro de su propia vida
- Análisis de la violencia estructural en todas sus formas (psicológica, física, económica…) y de la violencia simbólica contra las mujeres
- Derechos sexuales y reproductivos de las mujeres
- Participación política de las mujeres: papel e importancia que han tenido y tienen las mujeres en la realización y resistencia de sus propias comunidades
- Relación entre las mujeres
- Soberanía alimenticia
- Cuidados personales
- Escribiendo nuestras biografías: narrativas que desmienten el modelo hegemónico de la ‘Mujer Universal’
Este índice temático es un resumen de los temas que se suelen trabajar en los grupos de mujeres. No es un listado cerrado y no siempre se tratan estos contenidos, dependerá de los conocimientos, necesidades y demandas que tengamos como grupo.