Trabajamos la prevención de la violencia de género a través de talleres educativos adaptados a la infancia, la adolescencia y a agentes de cambio (profesorado, familias, asociaciones, fundaciones, etc). Según el contexto en el que se vaya a desarrollar el taller, adaptamos la metodología.

OBJETIVOS

  1. Generar conciencia crítica sobre:
    • Las relaciones de desigualdad entre hombres y mujeres
    • La educación para la paz con justicia de género: a través de procesos educativos que pretenden desarrollar una cultura de paz, basada en la paz positiva y en una perspectiva no violenta del conflicto. La paz no está identificada únicamente con la ausencia de guerra, sino con la eliminación de cualquier forma de violencia. La violencia contra las mujeres es un aspecto fundamental en el que trabajamos desde una óptica feminista y de los derechos de las humanas.
    • La interculturalidad: Apostamos y trabajamos por el diálogo transcultural y el tratamiento adecuado de la diversidad.
  1. Mejorar la expresión corporal y verbal de las participantes promoviendo la seguridad y la autoestima.
  2. Reconocer situaciones de vulnerabilidad e idear su posible transformación entendiendo el contexto social y cultural en las que se producen.
  3. Fomentar el apoyo y la empatía hacia quienes sufren cualquier tipo de violencia.
  4. Trabajar la resolución de conflictos.

Talleres que hemos realizado:

    • Taller ‘Planeta agua’ para prevenir el abuso escolar en varias instituciones educativas de El Espinal (Tolima) y Bogotá (Cundinamarca).
    • Taller de teatro social para prevenir la violencia de género en la Institución Educativa Sochaquira y en Las Mercedes, Guayatá (Boyacá). Proyecto realizado junto a la asociación Arraigo y el GAL del Valle de Tenza.
    • Taller de teatro social para prevenir la violencia de género para profesionales de la ONG ABC, Yopal (Casanare).
    • Taller de teatro social para la mejora de la convivencia en la Escuela Verdín, Socorro (Santander). Proyecto realizado en colaboración con la Finca Zuancinca.
    • Taller para prevenir la violencia de género en la etnoescuela de la comunidad Tocoromana, Camarones (La Guajira).
    • Taller ‘Cultura de paz con enfoque de género’ en el colegio Fé y Alegría del barrio de las Américas, Cartagena de Indias (Bolívar). Proyecto realizado en colaboración con Movimiento por la Paz.
    • Taller de igualdad de género en el centro cultural ‘Las Pilanderas’ en el barrio El Pozón, Cartagena de Indias (Bolívar).