Las mujeres indígenas wayuu que habitan La Guajira tejen desde que tienen su primera menstruación y lo han hecho así desde tiempos ancestrales. La mochila wayuu es la máxima expresión de su tejido. Se caracteriza por sus colores vivos y sus composiciones geométricas, denominadas Kanáas, que simbolizan parte de su entorno, cultura y cosmogonía.
A pesar de que los tejidos wayuu cuentan en Colombia con lo que se conoce como Denominación de Origen, la legislación del país aún no tiene una ley que vele directamente por los derechos humanos de las artesanas indígenas y la triste realidad es que la venta de artesanía wayuu se ha masificado pero a bajo costo. Detrás de su comercialización se encuentran multitud de intermediarios que en muchos casos pagan apenas 9.000 pesos (tres euros) por una mochila que después se venderá desde los 150.000 pesos (50 euros) en adelante.
En Jepirra, Cabo de la Vela, trabajamos con un grupo de mujeres wayuu con las que diseñamos piezas a las que le buscamos después canales de comercio justo.
Actualmente estamos trabajando en la comercialización de bolsos y neceseres de yute con un diseño exclusivo wayuu. Si conoces tiendas solidarias o puntos de venta que pudieran estar interesadas en distribuir nuestros productos,
Bolsos de yute
Neceseres de yute