Cuidados

Los cuidados, el sostenimiento y la reproducción de la vida son imprescindibles para la continuidad del planeta. Sin embargo no tienen reconocimiento ni son una prioridad en nuestro sistema social. Esto ha provocado el deterioro de la salud integral de la ciudadanía y de nuestro entorno. 

Necesitamos nuevas narrativas en las que los cuidados y la vida estén en el centro. Imaginarios en los que todas las personas practiquen una ética del cuidado en sus tres dimensiones:

-Cuidados personales o autocuidado.

-Cuidados sociales.

-Cuidados en nuestro entorno y medio natural.

 

Proyectos realizados

Realizamos jornadas de sensbilización, acciones formativas y acompañamiento de procesos de cuidados en sus tres dimensiones: personal, social y ambiental.

Yo me cuido

Magazine sobre cuidados

Familias, espacios de cuidados

Formación en alimentación saludable

Lo que callamos las mujeres

Autoconocimiento a través de la escritura

Los cuidados y la salud de las mujeres

El impacto de los cuidados

Alimentación holística para el autocuidado

Comer y sanar, catering solidario

OBJETIVOS DE NUESTRAS INTERVENCIONES EN CUIDADOS

-Universalizar la ética del cuidado.

-Entender y practicar los cuidados desde sus tres dimensiones (personal, social y ambiental).

-Trabajar la educación en afectividad. 

-Tomar conciencia de los roles de género y de las desigualdades que suponen.

-Analizar la situación de la falta de  corresponsabilidad entre mujeres y hombres.  

-Promover la flexibilización de roles en las tareas domésticas y en el cuidado de las demás personas.

-Impulsar la corresponsabilidad entre ambos sexos. 

-Mermar la sobrecarga de responsabilidades familiares que tienen las mujeres, promoviendo su reparto equitativo y la no desvalorización de las tareas de cuidados.  

-Fomentar en los chicos una actitud corresponsable y una nueva forma de entender la masculinidad.   

-Educar para la corresponsabilidad.  

-Desarrollar actitudes y aptitudes para compartir las tareas domésticas y de cuidado de manera conjunta

¿QUÉ HACEMOS?

-Sensibilización (elaboración de guías, productos de comunicación, charlas y grupos de reflexión).   

-Formación a profesorado en estrategias educativas enfocadas a entender la ética del cuidado.

-Educación no formal (actividades extraescolares, intervención en colectivos y asociaciones, etc).