Jornadas encaminadas a promover una ciudadanía global, a través de conocimientos, actitudes y valores capaces de generar una cultura de la solidaridad comprometida en la lucha contra la pobreza y la exclusión así como con la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres.
Realizamos sesiones dentro de la educación formal, no formal e informal.
OBJETIVOS
1. Generar conciencia crítica sobre:
- Las relaciones de desigualdad entre hombres y mujeres
- La educación para la paz con justicia de género. A través de procesos educativos que pretenden desarrollar una cultura de paz, basada en la paz positiva y en una perspectiva no violenta del conflicto.
- La interculturalidad: Apostamos y trabajamos por el diálogo transcultural y el tratamiento adecuado de la diversidad.
2. Mejorar la expresión corporal y verbal de las participantes promoviendo la seguridad y la autoestima
3. Reconocer situaciones de vulnerabilidad e idear su posible transformación entendiendo el contexto social y cultural en las que se producen
4. Fomentar el apoyo y la empatía hacia quienes sufren cualquier tipo de violencia
5. Trabajar la resolución de conflictos
METODOLOGÍA
En todas nuestras intervenciones empleamos una metodología participativa y con enfoque de género. En función de los objetivos que se pretendan trabajar, realizamos una propuesta específica. Algunas de las propuestas son:
- El hip hop como herramienta educativa
- Juego de rol ‘Pensando bonito’
- Comunicación social para el empoderamiento comunitario
- El teatro social y pedagógico para prevenir la violencia de género
TALLERES REALIZADOS
-Taller de radio educativa en el IES Satafi, Getafe (Madrid).
-Taller de teatro social para la mejora de la autoestima en el IES Salvador Allende, Fuenlabrada (Madrid).
-Taller de prevención de la violencia de género en el Centro de Acogida Temporal para Inmigrantes ‘San Blas’ (Madrid).