Trabajamos a través de herramientas del teatro social, centrándonos en el Teatro del Oprimido (TO) escénica de intervención social que ideó Augusto Boal y que viene de la pedagogía de Paulo Freire.

A partir de este ejercicio artístico del TO se pretenden utilizar sus técnicas pedagógicas para la comprensión y la búsqueda de alternativas a problemas sociales e interpersonales.

En los talleres, identificamos las situaciones de opresión que vivimos cotidianamente respecto al género y los mecanismos de poder en los que están inmersos, para después ensayar alternativas de cambio aplicables en la vida real. Estas opresiones son abordadas escénicamente en un marco de creación colectiva.

A nivel conceptual se trabaja sobre la construcción del género; los mecanismos de poder de la sociedad actual que favorecen la desigualdad; la simbología cultural, social e institucional, y las vivencias personales.

Apostamos por el teatro social para poder conceptualizar los contenidos. Consideramos que es la mejor forma de trabajar la empatía y el entendimiento. En el taller se vivencian en primera persona las dinámicas con la intención de que nos hagamos preguntas personales ya que para conocer la realidad hay que estar metido en ella y conceptualizarla.

La duración del taller mínima es de 10 horas. En caso de que se desee elaborar una pieza teatral para mostrar el resultado final del trabajo al resto de la escuela o de la comunidad, se tendría que elaborar un taller más extenso de Teatro Foro
.